CURSO – 27 de junio a 1 de julio de 2022
¿Cuándo?
Lunes 27 de junio a viernes 1 de julio de 2022, de 9.00 a 18.00 h
¿Dónde?
Aulas del Centro de Estudios (Casón del Buen Retiro) y otros espacios del Museo Nacional del Prado.
Inscripción
La Escuela de Verano es una actividad gratuita gracias al patrocinio de la Fundación Banco Sabadell.
Plazo de inscripción: 18 de abril – 15 de mayo 2022, ambos inclusive.
La inscripción debe hacerse por medio del formulario on-line que se encuentra disponible en esta página web.
Selección de participantes
El número máximo de alumnos admitidos: 25.
Para la selección de los participantes, se tendrá en cuenta el formulario on-line y los argumentos de la carta de motivación.*
Se tendrá en cuenta su perfil formativo, expediente académico, trayectoria profesional, deseo e interés en la Escuela de Verano, tanto en las sesiones teóricas como en los casos prácticos.
A los candidatos seleccionados se les comunicará formalmente la concesión de la plaza a partir del 23 de mayo de 2022.
*Carta de motivación: En el momento de la inscripción, los candidatos deberán presentar un breve texto (500 palabras) en el que expliquen sus méritos e interés para participar en el Seminario.
Requisitos:
Menores de 30 años
Estar matriculados en el último año del grado o ser estudiantes de postgrado.
Nota media superior a notable en el grado. (Presentar certificado académico una vez seleccionado)
Asistencia obligatoria a todas las sesiones y la preparación de los casos prácticos.
Metodología
Una metodología basada en la participación activa de los alumnos en torno a sesiones teóricas, visitas a espacios singulares del Museo y el desarrollo de casos prácticos. Para la elaboración de los casos prácticos, se entregará a los estudiantes materiales de lectura y trabajo con antelación.
Todos los participantes en la Escuela de Verano se comprometen a la elaboración de los casos prácticos de acuerdo a las instrucciones recibidas para permitir el correcto desarrollo de las sesiones.
Temas:
El Museo del Prado y su colección permanente
- Investigación y exposición. El papel del conservador. Metodología
- La reordenación de la colección permanente
- La investigación y las publicaciones científicas
- La línea editorial del Museo del Prado
- El Área de Registro y el movimiento de obras de arte
- Conservación y restauración en el Museo del Prado
- Los visitantes en el Museo del Prado
El Museo del Prado y su programa de exposiciones temporales
- Concepción de una exposición. Ideas y estructura. Investigación
- Investigación. Estudios técnicos de las obras de arte
- La difusión de la información: cartelas, catálogo y actividades complementarias
- Diseño de montaje de la exposición temporal: la arquitectura al servicio de la museografía
- Coordinación de una exposición temporal: gestión de préstamos, transporte, seguros y montaje
- El Área de Registro: su papel en los préstamos internacionales